Ya lo avisaban los Daft Punk con su tema Giorgio. El productor de música electrónica más influyente… ¿de la historia? está de vuelta y tiene un objetivo: convertir nuestro verano en una fiesta continua. Giorgio Moroder ha contado para su álbum Déjà Vu (anteriormente llamado 74 Is The New 24 y ahora así debido al gran éxito de su single con Sia) con un plantel de cantantes femeninas que solo él puede lograr reunir. Entre ellas, la citada Sia, Kylie, Britney, Charli XCX, Foxes y Kelis (más dos caballeros invitados de propina que cantan de maravilla, Mikky Ekko y Matthew Koma). Los resultados de todos estos momentos featuring son algo desiguales, mientras los singles con Kylie y Sia brillan con luz propia la participación de Britney versioneando el Tom´s Diner de Suzanne Vega es tan previsiblemente robótica que… deja helado al oyente. Con Foxes el desparrame disco es absoluto y con Charli XCX el delirio electropop también; pero con Kelis y Marlene… el r´n´b electrónico resulta poco sorprendente. En definitiva, el señor Moroder acierta cuando reinterpreta la música funky que sonaría en una hipotética discoteca Studio 54 en 2015. ¿Cumple con las expectativas? Yo creo que… sí.
El verano ya está aquí y es necesario recomendar unos cuantos álbums que se conviertan en su banda sonora junto al mar o al pie de una montaña. Apetecen propuestas que no sean intensas (sí, por eso no está incluido el nuevo trabajo de Florence + The Machine) y que resulten fáciles de asimilar y de disfrutar. La lista, cómo no, está encabezada por el hype británico del año, el trío Years & Years, por el regreso del productor Giorgio Moroder y por la sorpresa pop de Brandon Flowers, líder de los Killers. Y tras ellos, debutantes como Shamir, Rae Morris, Say Lou Lou, Leon Bridges o Tobias Jesso Jr. y veteranos reinventados con acierto como Hot Chip, Blur o Belle and Sebastian. Mención aparte merecen F.F.S. (es decir, Franz Ferdinand + Sparks), Jamie XX (tercera parte de The XX) y Sarah Cracknell (solista de Saint Etienne). Enjoy.
1. YEARS & YEARS Communion
2. GIORGIO MORODER Déjà Vu
3. BRANDON FLOWERS The Desired Effect
4. ROÍSÍN MURPHY Hairless Toys
5. SHAMIR Ratchet
6. HOT CHIP Why Make Sense?
7. MAJOR LAZER Peace Is The Mission
8. MARINA & THE DIAMONDS Froot
9. F.F.S. F.F.S.
10. BLUR The Magic Whip
11. BELLE AND SEBASTIAN Girls In Peacetime Want To Dance
Aunque su fama floreció el 23 de agosto de 1970, el día que Velvet Undergrounddieron allí su último concierto con Lou Reed, el Max’s Kansas City llevaba años siendo el local más in del Nueva York de los 60. La fauna chic de la ciudad solía visitarlo cada noche y los visitantes de otros rincones del mundo no se iban tranquilos de la ciudad si no habían pasado por el restaurante, bar y sala de conciertos regentada por el hoy fallecido Mickey Ruskin, un personaje merecedor de un biopic. Artistas plásticos como Willem de Kooning y Larry Rivers frecuentaban el Max’s, pero sin duda alguna, el cliente que captaba más atención era Warhol, que convirtió el lugar en su segundo cuartel general. Ruskin le fió las cenas (y otras cosas) a buena parte del underground neoyorquino durante años. A cambio, su establecimiento pasó a ser parte de la historia del rock. En su famoso cuarto trasero (la zona vip del local) cada noche era una aventura. La fauna de Warhol campaba a sus anchas, famosos como Jane Fonda y Peter O’Toole se mezclaban con modelos como Veruschka o genios como Dalí. En la parte de arriba se programaban conciertos y allí fue donde Bowie se quedó prendado de las canciones de un todavía desconocido Bruce Springsteen o de unos provocadores Devo. Con la llegada del punk, el Max’s se convirtió en una de las salas clave para la ciudad (de hecho llegó a sacar su propio recopilatorio de nuevos grupos neoyorquinos en 1976) y, siempre que su antagonismo con el CBGB’s lo permitiera, acogía a bandas como Dead Boys, Suicide, Ramones, Blondie, Patti Smith Group o Contortions. Hace algunos años, el galerista Steve Kasher contó la historia del club en el libroMax’s Kansas City: Art, Glamour & Rock & Roll (Abrams Books), y ahora que se cumple el 50 aniversario de su apertura y se ha montado un evento especial en el Bowery Electric de Nueva York para celebrarlo es necesario volver a recomendarlo. El genuino Max’s cerró definitivamente sus puertas en 1981. Como tantos otros hechos, lugares y personajes de aquella época tan cercana y lejana a la vez, merece la pena seguir explorando su historia, más allá de la nebulosa que imponen las leyendas y la nostalgia. Aquel lugar era único, pero de eso sólo tendremos certeza cuando sepamos bien el por qué.
Hay uniones que parecen… predestinadas. La que nos ocupa es una de ellas, y nació cuando los hermanos Mael, más conocidos como Sparks, escucharon por primera vez Take Me Out, el himno con el que Franz Ferdinand se dieron a conocer en 2004. Cuando la banda de Glasgow pasó por Los Angeles, la pareja más teatral del pop mundial quisieron saludarles en el camerino. Se conocieron, se admiraron mutuamente y se propusieron hacer algo juntos, pero todo quedó allí. Afortunadamente, la historia no acabó ahí. Casi diez años más tarde, en 2013, volvieron a coincidir, esta vez en el festival de Coachella, y allí concretaron su plan. Así nacía FFS, una fusión de ambas bandas, una especie de hijo bastardo que ahora ha dado un disco conjunto como fruto. Una de ellas es Johnny Delusional, tema para el que han grabado un original vídeo dirigido que os mostramos a continuación. Además, este verano podréis disfrutar de esta unión transgeneracional del pop en directo en los festivales FIB (del 16 a 18 de julio) y Cruïlla (del 10 al 12 de julio).
El estreno y posterior exitazo en YouTube del nuevo vídeo de Taylor Swift para su tema Bad Blood, con la participación de top models actuales como Karlie Kloss, Gigi Hadid o Cara Delevingne, me ha hecho recordar otros legendarios clips en los que las modelos eran también protagonistas. Ahí van mis preferidos con sus pertinentes comentarios. Enjoy.
15. TAYLOR SWIFT Bad Blood
Comienza el countdown la última en apuntarse el fenómeno top model videoclipero. La actual princesa del pop mundial ha tirado la casa por la ventana en un vídeo dark en el que la agresividad entre féminas es la clave de todo. Un universo paralelo hi-tech se encarga del resto.
14. BEYONCÉ Yoncé
Para este tema incluido en la edición platinum de su último álbum homónimo la reina del r´n´b se monta un cuarteto con las tops Chanel Iman, Jourdan Dunn y Joan Smalls. Y todo con mucho estilo guetto deluxe y mucho movimiento sensuaaaaal.
13. CHRIS ISAAK Wicked Game
El vídeo antológico rodado por el fotógrafo Herb Ritts en una playa californiana cuenta con una Helena Christensen en estado de gracia como top model y con un angustiado Chris Isaak levitando entre nubes. Todo es tan onírico y sutil que… parece un auténtico sueño.
12. MADONNA Justify My Love
El interior de un hotel en blanco y negro fue el sitio perfecto para que el fotógrafo Jean-Baptiste Mondino invitara a la reina del pop a sumergirse en una lujuriosa aventura en la que su entonces novio el top model Tony Ward destacaba sobremanera.
11. DURAN DURAN Girl Panic!
La banda de pop experta en mostrar la belleza femenina en su plenitud volvió en 2011 con la ayuda de Naomi Campbell, Eva Herzigova, Cindy Crawford, Helena Christensen y Yasmin LeBon interpretando… sus propios roles como integrantes del grupo. Impagable.
10. MICHAEL JACKSON In The Closet
Y de nuevo Naomi Campbell es invitada por el rey del pop a posar en medio del desierto mejicano frente a la cámara de Herb Ritts, esta vez en tono sepia. El resultado es hipnótico y apabullante, perfecto para uno de los temas más innovadores de Michael.
9. THE WHITE STRIPES I Just Don´t Know What To Do With Myself
Tras la cámara, Sofia Coppola. Frente a ella Kate Moss en plan pole dancing. Y de fondo la atacada voz de Jack White rindiendo tributo a los impecables movimientos de la top británica. OMG.
8. DAVID BOWIE The Stars (Are Out Tonight)
Bowie regresa del más allá por sorpresa con un álbum estupendo y encima nos regala este vídeo en el que, por fin, aparece junto a la actriz Tilda Swinton y, de propina, la parejita formada por los tops Saskia de Brauw y Andrej Pejic (antes de convertirse en mujer, por cierto).
7. HOT CHIP Night & Day
No es que sea la protagonista absoluta, pero la top Lara Stone aporta mucho glamour a un delirante vídeo futurista en el que quinteto electropop no aparece por ninguna parte y deja que ella, junto al actor Terence Stamp, sean el centro de atención.
6.YEAH YEAH YEAHS Sacrilege
Otra top de origen británico, Lily Cole, aporta su inquietante belleza al vídeo más peliculero del trío neoyorquino. El mal rollo campa a sus anchas en un pueblo cuyos habitantes parecen estar poseídos por la mente enfermiza de David Lynch.
5. GEORGE MICHAEL Too Funky
Primera aparición de este cantante acompañado por multitud de top models en un desfile pasado de rosca a más no poder. Los colores flashy y algunas secundarias de lujo como Rossy de Palma completan una histriónica e irresistible visión del backstage de la moda.
4. MADONNA Girl Gone Wild
Le toca el turno a los top models masculinos de la mano de una experta en la materia, Madonna. Jon Kortajarena, Sean O´Pry, Brad Alphonso, Rob Evans y Simon Nessman remolonean a su alrededor en un vídeo dirigido por Mert & Marcus que, en un principio, fue prohibido por ser demasiado explícito sexualmente hablando. Oooops.
3. JAY Z FT. PHARRELL WILLIAMS Change Clothes
De nuevo un desfile y su backstage son el centro de la acción y las tops Omahyra Mota, Eugenia Volodina, Jessica White, Liliana Domínguez y, por enésima vez, Naomi Campbell dejan bien alto el pabellón al ritmo de un estribillo muy predecible que dice «sexy, sexy».
2. GUNS N´ROSES November Rain
Drama inolvidable en el que la top Stephanie Seymour se luce como pareja de Axl Rose cuando… en la vida real también lo era. Épica ochentera en su máximo apogeo con una producción de esas que ahora son inconcebibles.
1. GEORGE MICHAEL Freedom 90
Es la síntesis del fenómeno top model hecho vídeo clip. Christy, Cindy, Naomi, Linda, Tatjana… todas dispuestas a sustituir con su imponente presencia, ante la cámara de David Fincher, la ausencia de un George Michael que se había peleado con su discográfica. Y el público, encantado con la opción.
Uno de los diseñadores más musicales del panorama de la moda desde que en los ochentas empezara a colaborar con Madonna y después continuara con Kylie o Lady Gaga, Jean Paul Gaultier, ha decidido publicar esta temporada una recopilación de sus canciones favoritas de todos los tiempos. Desde que su firma ha dejado de producir prêt-à-porter, es obvio que el eterno enfant terrible parisino está más ocioso que nunca y, por ello, no duda en dar rienda suelta al resto de sus inquietudes personales. En el cd, que coincide con su actual retrospectiva en el Grand Palais (en marcha hasta agosto), incluye temas míticos de sus adorados Madonna, Grace Jones, Kylie, Chic, Gossip o Conchita Wurst, su última obsesión celebrity. Y, cómo no, también incluye el hit de baile que él mismo editó en 1989 titulado Aow Tou Dou Zat (How To Do That). Ahí va la portada de la compilación y, de paso, el estupendo vídeo de este tema realizado por el gran Mondino.
La 68 edición del Festival de Cannes estrenó el controvertido documental sobre la tortuosa vida de la cantante británica Amy Winehouse, una cinta con ambición biográfica rechazada por la familia de la artista. El trabajo en cuestión se titula sencillamente Amy y se adentra, con estilo televisivo, en los problemas sentimentales y personales que marcaron la trágica existencia de la artista hasta su muerte repentina a los 27 años, tras una larga etapa marcada por los excesos con el alcohol y las drogas. Presentada como una víctima de la separación de sus padres a los nueve años, de sus relaciones sentimentales y de sus problemas de bulimia, durante dos horas y siete minutos Asif Kapadia también se sumerge en sus sucesivas adicciones al alcohol, a la cocaína, a la heroína y al crack. Premiado por su anterior documental sobre el piloto Ayrton Senna, Kapadia ha conseguido imágenes inéditas de la cantante desde su infancia hasta sus últimos años, obtenidas de grabaciones de vídeo caseras realizadas por amigos y familiares y éste, sin duda alguna, es uno de sus grandes méritos. El otro es contar con los testimonios de las personas más vinculadas y cercanas a la cantante; desde su polémico padre, que la acompañó durante sus últimos años tras estar ausente en su adolescencia, a amigos, su repudiado ex marido, intérpretes, representantes y músicos. En total recoge comentarios de 80 personas que van relatando los distintos momentos de su tormentosa vida hasta su triste final en 2011, cuando apareció muerta en su mansión londinense de Candem. El estreno está previsto para principios de julio, por el momento ahí va el trailer.
Tras poner a su banda The Killers en un hiatus que ya veremos cuánto dura, Brandon Flowers continúa con su carrera en solitario y lanza su segundo álbum tras el éxito que obtuvo con el primero hace cinco años, Crossfire. El cambio de actitud con The Desired Effect es ya muy patente al observar las tipografías y el estilo de la portada, en la que Flowers posa muy ochentero en plan… ¿Bryan Ferry? Pues bien, el pulcro sonido de todo este trabajo, perfecto para amenizar nuestras próximas vacaciones de verano, rinde tributo a esa década gracias al productor, Ariel Rechtshaid, responsable de cómo HAIM o Charli XCX han debutado con gran éxito musical en los últimos tiempos. De este modo se entiende mucho mejor cómo Flowers ha dejado de creerse el Springsteen de Las Vegas (¡menos mal!) y se ha lanzado a convertirse en un intérprete de pop sofisticado y pegadizo. Desde los impecables singles Can´t Deny My Love, Still Want You y Lonely Town (con vocoder incluido) al temazo I Can Change (con sampleo del clásico Smalltown Boy de Bronski Beat), todo suena fresco y apetecible, todo cuadra con un artista que se ha reinventado para escapar de la pereza creativa que le tenía atrapado. Well done!
Los singles del álbum X de Ed Sheeran parecen no tener fin. El nuevo se titula Photograph y es una intimista balada que va acompañada de un vídeo… estilo Boyhood. Me explico. Inspirado por el argumento del premiado y recomendable film del pasado año, Sheeran ha querido compartir su crecimiento desde bebé hasta la actualidad a través de un collagede imágenes privadas tomadas con cámara que no tienen desperdicio. El montaje de todo este material es brillante e incluso se atreve a demostrar cómo, ahora, Sheeran sigue siendo un niño grande al que le gusta hacer exactamente lo mismo que hacía de pequeñín. ¿A qué me refiero? Descubridlo vosotros mismos dándole al play.
Un mundo dominado por drones. Así se plantea el argumento del nuevo álbum de la banda de rock más esperada del año, Muse. La ausencia de buenos sentimientos y de empatía caracterizan los temas de un trabajo llamado Drones que denuncia los horrores que pueden llevarse a cabo por control remoto en una sociedad destinada a despersonalizarnos. ¡Así de dramático está el panorama para el trío británico! Y lógicamente sus nuevos conciertos incluirán espectaculares drones volando sobre el público. Como aperitivo ahí va el single Dead Inside, con un poderoso mensaje antiromántico que… ¿tendrá algo que ver con la ruptura entre el líder de la banda, Matt Bellamy, y la actriz Kate Hudson? En su vídeo una pareja de baile contemporáneo realiza una impresionante coreografía que cuadra con unos insensibles Muse envueltos por el polvo. Enjoy.